En términos de desarrollos de IA del BenQ W2720i, podemos mencionar una mejor consideración del color de la pared en el caso de proyección directa en la pared, una gestión precisa de la distancia entre el proyector de video y la pantalla para una calibración fina del proceso Dynamic Black para una mayor dinámica de imagen, sin olvidar una optimización significativa del sensor de luz ambiental, nuevamente para mejorar la calidad de la imagen proyectada (excepto en el modo Filmmaker).
BenQ W2720i, Google TV dongle££££
Modelo [abc]DLP[/abc] [abc]HD Ready[/abc] [abc]2 160p[/abc] (por wobulation) y [abc]3D Ready[/abc], el BenQ W2720i le permite disfrutar de todas las aplicaciones de Google a través del dongle Google TV QS02 (suministrado en la caja del W2720i): Amazon Prime Video, Apple TV, Disney+, myCanal, Netflix… Sin olvidar las funciones [abc]ChromeCast (integrado)[/abc] y [abc]AirPlay[/abc] para mostrar una fuente inalámbrica adecuada, y más generalmente la compatibilidad con [abc]Wi-Fi[/abc] ac y [abc]Bluetooth[/abc] 5.0.
IMAGEN_PH_0
BenQ W2720i, chip DMD de 0,47''££££
En resumen, el proceso Texas Instrument XPR (bamboleo) del BenQ W2720i, hecho a partir de una sección de 1920 x 1080 píxeles del chip [abc]DMD[/abc] de 0,47'' (1,19 cm) que tiene 2048 x 1200 píxeles, utiliza la altísima velocidad de conmutación de los espejos (7 microsegundos) a través de un procesamiento de vídeo especial para crear 8 millones de píxeles para cada imagen mostrada (un píxel real en última instancia da cuatro píxeles).
IMAGEN_PH_1
BenQ W2720i, especificaciones principales££££
En cuanto a la tecnología [abc]Ultra HD[/abc]/[abc]4K[/abc], a través de la funcionalidad HDR Pro, el BenQ W2720i es compatible con [abc]HDR10[/abc], [abc]HDR10+[/abc] y HDR [abc]HLG[/abc]. En cuanto a la gama de colores, el BenQ W2720i ofrece una cobertura del 95 % del espacio DCI-P3. Nuevamente buenas noticias, BenQ asegura que la configuración de fábrica del W2720i garantiza un Deta E inferior a 3 para sacar el máximo partido al proyector de vídeo desde el primer momento, sin necesidad de calibración. Por último, la óptica de cristal consta de seis grupos para un total de diez lentes, la compensación de movimiento MEMC todavía está vigente y la calibración en escala de grises ahora es posible en 11 puntos. Se requieren las certificaciones [abc]ISF[/abc] y Filmmaker Mode.
IMAGEN_PH_2
Por lo demás, el W2720i se basa en una fuente de luz LED RGB o 4ED (en comparación con una lámpara en el W2710i). Entiende con esto que tiene cuatro diodos, uno rojo, uno verde y dos azules. Este último se convierte en verde a través de un tratamiento de fósforo para aumentar el brillo en aproximadamente un 10% en comparación con un modelo [abc]LED[/abc] [abc]RGB[/abc].
La vida útil se establece en 20.000 horas en modo Normal y 30.000 horas en modo Eco. El brillo es de 2.500 lúmenes (en comparación con los 2.200 lúmenes del W2710i) y la relación de contraste nativa es de 760:1 (en comparación con los 600:1 del W2010i). La precisión en la cobertura del espacio de color DCI-P3 está garantizada al 95% (función CinematicColor) mediante un filtro WCG (luminosidad entonces de 1.090 lúmenes). Como novedad, el BenQ W2720i cuenta con AI PQ para el procesamiento de video en condiciones ambientales. En primer lugar, este último calcula en tiempo real y de forma continua la distancia entre la pantalla y el W2720i, el brillo visualizado y el brillo del entorno. Al mismo tiempo, el algoritmo identifica en tiempo real la naturaleza de las escenas proyectadas desde la fuente (ciudad, campo, escenas soleadas, escenas oscuras, etc.). Al combinar toda esta información, el proceso AI PQ for Ambient Condition optimiza la calidad de la imagen en términos de color y contraste.
IMAGEN_PH_3
Encontramos la función Local Contrast Enhancer para mejorar la calidad de la imagen a través de la segmentación y análisis de más de 1.000 zonas. Cada uno de ellos se beneficia de una curva de brillo y gamma específica. Las novedades del W2720i son Global Contrast Enhancer, Auto HDR Tone Mapping y Dynamic Dimming.
Siempre en el menú, además de una distancia focal corta (diagonal de imagen de 120'', 305 cm, para una distancia de 2,6 m), también hay que mencionar un zoom de 1,3x, corrección trapezoidal vertical automática y horizontal manual (+ o -30 grados en ambos), un [abc]Lens Shift[/abc] vertical del 5% y un enfoque manual ajustable mediante un anillo que se gira encima del objetivo. Por supuesto, el BenQ W2720i también es compatible con 3D DLP Link. Se observa que el ruido de funcionamiento está entre 26 dB y 28 dB, respectivamente, en el modo Eco y Normal.
IMAGEN_PH_4
BenQ W2720i, la conectividad££££
La conectividad incluye tres entradas [abc]HDMI[/abc] 2.0b, una de las cuales tiene la función [abc]eARC[/abc] y otra compatible con señales 4K/120 (pero pantalla 1080p/120) o [abc]1080p[/abc]/240, una salida mini-Jack de 3,5 mm, una salida [abc]óptica[/abc], una toma [abc]RS-232[/abc], un [abc]Trigger[/abc] de 12 V, tres puertos [abc]USB[/abc], uno de ellos con alimentación, y un puerto mini-[abc]USB[/abc] tipo B (servicio).
IMAGEN_PH_5
BenQ W2720i, Retraso de entrada££££ Por último, en cuanto al retraso de entrada, el BenQ W2720i muestra 17,9 ms con una señal de 2160p a 60 Hz, 8,7 ms en 1080p a 240 Hz y 21 ms en 1080p a 120 Hz. Características interesantes para videojuegos desde una consola PS5, Xbox Series X o un PC equipado con una tarjeta gráfica potente (como recordatorio, compatibilidad con señales 4K/120).
Disponibilidad inmediata. Precio recomendado: 1.999 euros.
Recordatorio de las características principales del BenQ W2720i:
• Tipo mono-[abc]DLP[/abc]
• Resolución [abc]Ultra HD[/abc]
• Resolución nativa: 2048 x 1200 píxeles
• Chip DMD: TI 0.47''
• Contraste: 760:1 (nativo)
• Fuente de luz: [abc]LED[/abc]
• Brillo: 2500 lúmenes
• Retardo de entrada: 17,9 ms con una señal de 2160p a 60 Hz, 8,7 ms en 1080p a 240 Hz y 21 ms en 1080p a 120 Hz
• Funciones CinematicColor
• Funciones [abc]Chromecast (integrado)[/abc]
• Funciones de Smart Android TV 11.0
• Funciones de Local Contrast Enhancer
• Funciones de AI Cinema
• Funciones de AI PQ para condiciones ambientales
• Funciones de Auto HDR Tone Mapping
• Compatibilidad con [abc]HDR10[/abc]
• Compatibilidad con [abc]3D Ready[/abc] ([abc]BD 3D[/abc] y DLP Link)
• Compatibilidad con [abc]HDR HLG[/abc]
• Compatibilidad con [abc]HDR10+[/abc]
• Función [abc]Chromecast (integrado)[/abc]
• Gama: 95 % DCI-P3
• Sección de sonido: [abc]2.0[/abc]
• Potencia: 2 x 5 W
• Compatibilidad 3D: sí
• Conexiones: 3 entradas [abc]HDMI[/abc] 2.0b, 1 salida [abc]óptica[/abc], 1 salida mini-Jack de 3,5 mm, 1 conector [abc]RS-232[/abc], 1 [abc]Trigger[/abc] de 12 V, 2 puertos [abc]USB[/abc], uno de ellos con alimentación, y 1 puerto mini-[abc]USB[/abc] tipo B (servicio)
• Zoom: 1,3x
• Nivel de ruido: 28 dB en modo Eco, 30 dB en modo Normal
• Certificación: [abc]ISF[/abc], Modo Filmaker
• Vida útil de la lámpara: 30 000 h en modo Eco y 20 000 h en modo Normal
• Desplazamiento de lente: [abc]Desplazamiento de lente[/abc] vertical un 5 %
• Corrección trapezoidal vertical: + o -30°
• Otros: [abc]Desplazamiento de lente[/abc] vertical un 5 %
• Peso: 6,5 kg
• Consumo: 290 W en modo Máx., 260 W en modo Normal, 0,5 W en espera
• Dimensiones (An. x Al. x Pr.): 420 x 143 x 305 mm